Primero que nada, el Halloween y el Día de Muertos tienen en común que ¡nos encantan! Son divertidos, creativos y muy especiales.
Sus orígenes
El Halloween y el Día de Muertos tienen, cada uno, un origen muy antiguo, de culturas ancestrales. El Halloween de los celtas y el Día de Muertos de las culturas prehispánicas. Hace mucho tiempo la iglesia católica tomó estas festividades “paganas” y las unificó con las conmemoraciones religiosas, dando como resultado las fechas que ya conocemos.
Las fechas
Forman parte de los 3 días de esta celebración el 31 de octubre, 1 de noviembre y 2 de noviembre, correspondiendo a la Víspera de Todos los Santos (All Hallows’ Even), Todos los Santos y Fieles difuntos.
La mezcla
Con el paso del tiempo, el Halloween y el Día de Muertos son el resultado de una serie de tradiciones, mitos y creencias mezcladas. Incluso en México se incorporó la costumbre de ir a pedir dulces a las casas.
¡Pero no los confundas! Aquí te van las grandes diferencias de ambas tradiciones:
Mientras que Halloween es la noche en que los poderes sobrenaturales están en su nivel más alto y puede pasar cualquier cosa, generalmente cosas terroríficas; en el Día de Muertos se celebra a la muerte, pensando esto en un plano más espiritual, se convive con ella y nos reímos de ella.
Los visitantes
Mientras que en Halloween las brujas y los fantasmas andan desatados haciendo maldades, en Día de Muertos son nuestros parientes fallecidos o personas recordadas por la comunidad quienes tienen permiso de “visitar” las casas de sus familiares y amigos, para ser recibidos de una forma respetuosa y alegre con la comida y las cosas que más les gustaban.
Las artesanías y decoración
En México, la variedad de artesanías elaboradas para recibir a nuestros muertos es inmensa: figuras de cartonería, papel picado, piezas de barro, tapetes de aserrín de colores, etc., sin mencionar todas las manifestaciones artísticas y culturales que acompañan estos días.
Tal vez para Halloween la decoración sea más industrial, pero siempre tendrán sus calabazas de Jack-o’-lantern y sus casas de sustos. Por ello, al escoger tu decoración para estas fechas piensa bien si colocarás una ofrenda llena de flores y colores o colgarás murciélagos, arañas, telarañas, gatos negros y brujas.
Los disfraces
Los disfraces son sin duda la característica principal del Halloween. Chicos y grandes pueden aprovechar la oportunidad de encarnar cualquier tipo de ente, ya sea de terror o no, por eso es común ver tanto hadas como princesas y celebridades o personajes de películas. Toma en cuenta la variedad de personajes que tienes a escoger desde extraterrestre, duendes, zombies, momias y hasta serial killers.
Pero si quieres retomar personajes más acordes con el Día de Muertos no te olvides de las Catrinas que tanta fuerza han tomado a nivel mundial. También puedes tomar en cuenta las calaveras o esqueletos, o personajes de cuentos y leyendas mexicanas, como los nahuales y La Llorona.
Lo principal
Divertirte! Pasa un rato agradable con tu familia o amigos, compañeros de trabajo o colegas montando una tradicional ofrenda o bien realizando una divertida fiesta de Halloween. Tal vez la mezcla de ambas costumbres sea inevitable, pero es importante conocer y reconocer las diferencias.
Hola hacia mucho tiempo necesitaba esta informacion 🙁 al fin voy a poder terminar el trabajo del semestre muchas gracias T.T
Super interesante el aporte!!!
Gracias por tu aportación. Feliz semana.